DE PASIÓNTITULARES: Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor DolorHISTORIAEstablecidaenlaRealparroquiadeSanLorenzoMártirdeCórdobadesde1722,añodesufundación.ImplantócomoreglaelrezodelSantoVíaCrucis todoslosviernesyfestivos;realizandounaprocesióndesdelaiglesiahastaelcalvariosituadoenelMarrubial,alcanzandogranesplendorenelXVIII.Enla centuriadecimonónicalanguidecesufervorhastadesaparecer,reorganizándoseen1918,incorporandolaadvocacióndelMayorDolorbajolaactualimagen deMaríaSantísimaNazarena,hastaqueen1939MartínezCerrillotallaraNuestraSeñoradelMayorDolor.Esen1945cuandolahermandadencargaa Castillo Ariza y Díaz Jiménez la actual titular de la cofradía, realizando su primera salida procesional en la Semana Santa de 1981.NUESTRO PADRE JESÚS DEL CALVARIOFechadaen1723,laSagradaImagendeNuestroPadreJesúsdelCalvariofuerealizaporeltrinitariodescalzoFrayJuandelaConcepción.Eltiempode noviciadodelreligiosoenGranadaexplicalaimprontaestéticadelaefigie,tanrelacionadaconlosgustosbarrocosgranadinos.Comobuenapartedelas imágenes de la época, fue tallada en madera de pino de Flandes.Lascaracterísticasplásticasdelatallasecorrespondenconlosairesdulcificadoresqueinundanlosañosdelrococó.Formasmenudas,quebuscanla delectacióndequienlascontempla,danvidaaestaimagenqueinspira,sobretodo,ternura,debilidadysentidodelacompasión.Deesemodolograporel camino de la belleza el fin primordial de atraer la devoción.Comoeshabitualenlasimágenesdevestir,elcuidoformaldelatallaesmayorenlaszonasdestinadasalacontemplación.Lasanatomizadasextremidades inferioresimprimenalaimagenunmovimientodeavancepocoacusado,adelantandoelpieizquierdo.Losbrazossearticulanenloscodos,permitiendoel revestimientodelaefigieylacolocacióndelasmanosenlaCruz.Éstasabrazansuavementelamitadinferiordelpalomenor,másbajaladiestra,siguiendo el ritmo inclinado del torso. Viejos testimonios fotográficos muestran al Señor sujetando con la mano izquierda la cabecera de la Cruz.Elsuavemodeladoexcluyelosvirtuosismosanatómicos,dentrodeldecoroquecorrespondeaunaimagendevocional.NuestroPadreJesúsdelCalvario poseeunabellacabeza,delaqueemanabuenapartedelpoderdeatracciónquedurantecasitressigloshamovidoelfervordeloscordobeses.Muy hermosoelrostro,confrentedespejada,finascejasenese,grandesojoscristalinosdemiradabajaybocapequeñayentreabierta,enmarcadaporlos menudosmechoneslongitudinalesdebigoteybarba;ésta,bífida,dejaaldescubiertolazonasuperiordelabarbilla.Lalargamelenaseajustaalcráneoy caeblandamentehacialaespalda.Losreguerosdesangreyelhematomadelpómuloizquierdodanelapetecidotoquededramatismosinestridencias. Acentúan los valores escultóricos las cálidas carnaciones.EstaImagenhasidorestauradaentresocasiones:en1949porAmadeoRuizOlmos,en1984porMiguelArjonaNavarroenelqueserestituyólaspartes dañadas de la policromía y reforzando las piernas con nervios de hierro y en 2001 por Enrique Ortega Ortega.NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOREn1945sebendijolaactualImagendeNuestraSeñoradelMayorDolor,obradeFranciscoDíazJiménezyAntonioCastilloAriza,quevinoacolmarlas aspiracionesqueteníalaHermandaddeposeerunaefigiemarianaquerecordasealaque,añosatrás,eracedidaporlasreligiosasdeJesúsNazarenoy que hoy es titular de la cofradía del mismo nombre, con la advocación de María Santísima Nazarena.AligualquelaNazarena,NuestraSeñoradelMayorDolorelevasumiradaalcielo,levementeinclinadohacialaderechaelrostrodolorido.Coincidenrasgos fisonómicos,aunqueenlaDolorosadeSanLorenzoelmodeladoesmásfuerteymayoreltamañofacial;laanatomíadelcuelloesmáspronunciadaylos dedosalgomásmovidos.Varía,especialmente,laencarnadura.LaactualesobradeMiguelÁngelGonzálezJurado,aplicadatrasellamentableincendio queafectóalaefigieen1995,aclarandoalgolostonososcurosdadosalaimagenporelmismoartistaen1990.Entoncesletallóunasnuevasmanos,de postura y proporciones similares a las de Díaz y Castillo, pero más trabajadas en los detalles anatómicos.HÁBITO NAZARENOTúnica, capa y cubre rostro morado y cíngulo morado y dorado.INSIGNIAS DESTACADASCruzdeGuíarealizadaenalpacaplateadaporlosHermanosDelgadoen1999,alumbradaporfarolesanteriores,deHijosdeJuanFernández;estandarte bordado en oro por Carmen Castro Parejo, en 1999, con asta de Hijos de Juan Fernández.Fuente: https://www.calvariocordoba.com
CONTACTO
Plaza de San Lorenzo, 5 | CÓRDOBA 14002Teléfono: (957) 47 62 49| Email: sanlorenzomartir.cordoba@gmail.com