DE GLORIA
TITULARES
: Nuestra Señora de Villaviciosa y Beato Cristóbal de Santa Catalina
ORÍGENES
La
leyenda
sitúa
la
aparición
de
la
imagen
en
la
villa
portuguesa
de
Vila
Viçosa,
en
la
segunda
mitad
del
siglo
XIV.
Un
vaquero
de
nombre
Hernando
traslada
a
tan
celestial
Señora
en
nuestra
tierra.
Emplazada
en
la
ermita
del
actual
pueblo
de
Villaviciosa,
Córdoba
la
hizo
suya.
El
Cabildo
Catedralicio
y
el
Municipal
comparten
su
patronato.
Es
traída
y
devuelta
en
veintidós
ocasiones
desde
allí
hasta
nuestra
ciudad
y
viceversa.
Definitivamente
es
entronizada
en
1698
en
nuestra S. I. C. En el pueblo serrano, se venera desde 1763 una copia de la misma que fue coronada canónicamente en 1988.
HISTORIA
Con
anterioridad
a
1479
en
la
Real
Parroquia
de
San
Lorenzo.
Sus
objetivos
son
la
organización
de
los
cultos
anuales
a
la
Virgen
en
su
santuario
y
en
dicho
templo
para
festejar
la
Natividad
de
María
y
la
organización
de
los
traslados
de
la
imagen
de
la
sierra.
Se
fusionó
con
la
hermandad
de
San
Juan
de
Letrán
y
obtuvo,
en
1598,
bula
del
Papa
Clemente
VIII,
agrgándola
a
la
Basílica
Mayor
de
San
Juan
de
Letrán
de
Roma.
Permaneció
en
dicha
ermita
hasta
1974
en
que se traslada al lugar de su fundación: la parroquia fernandina.
El
obispo
Fray
Juan
de
Toledo
aprobó
en
1528
una
reforma
de
los
estatutos
cuyo
origen
-
quizá
databan
de
la
fundación
de
la
hermandad-
es
desconocido.
En
1551,
refrendó
don
Leopoldo
de
Austria
un
nuevo
cambio.
En
1956,
quedaron
modificados
por
Fray
Albino
Menéndez.
En
1989,
son
adaptados
con
don
José
Antonio
Infantes
Florido.
Conformes
al
estatuto
marco,
fueron
sancionados
por
el
mencionado
obispo
en
1992
siendo
la
primera
hermandad
en
Córdoba
que
se
adaptaba
a
dicho
marco
canónico.
En
el
2004,
se
solicita
la
modificación
de
la
nominación
de
la
Hermandad,
anulando
el
término
de
"Secular"
e
introduciendo
el
de
"Primitiva"
por
ser
la
primera
instituida
en
honor
a
la
Stma.
Virgen
en
su
advocación
de
Villaviciosa
(posteriormente,
surgieron
otras
que
desaparecieron
y
otras
que
perduran
en
nuestros
días:
como
en
Sevilla
donde
la
encontramos
fusionada
con
la
Hdad.
del
Santo
Entierro
desde
1582
y
la
del
pueblo
de
Villaviciosa
de
Córdoba
cuya
joven
hermandad
se
fundó
en
1987).
Por
decreto
firmado
el
4
de
mayo
de
2004
por
D.
Santiago
Gómez
Sierra,
Vicario
General
de
la
Diócesis
de
Córdoba,
se
recogen
el
uso
de
dicho
título,
la
utilización
legítima
del
escudo
y
la
reglamentación
estatutaria
de
las
insignias de la Hermandad.
El
escudo
de
la
Hermandad
está
formado
por
el
anagrama
de
la
Virgen
María,
en
oro,
simbolizando
el
ancestral
carácter
mariano
de
la
corporación,
que
corona
sendas
ménsulas,
en
plata,
que
acogen
dos
cartelas
en
oro;
la
cartela
derecha
ostenta
la
parrilla
y
la
palma,
simbolizando
el
lugar
fundacional
y
actual
sede
canónica
de
la
Hermandad:
la
Parroquia
de
San
Lorenzo;
la
cartela
de
la
izquierda
ostenta
el
Cordero
Pascual
recostado
sobre
el
libro
de
los
Siete
sellos,
simbolizando
a
San
Juan
Bautista,
en
recuerdo
a
la
permanencia
de
la
Hermandad
en
el
desaparecido
templo
y
hospital
de
San
Juan
de
Letrán,
con
cuya
cofradía
se
fusionó
y
a
quien
en
la
actualidad
perpetúa
culto
en
la
festividad
de
su
natividad.
De
entre
ambas
cartelas
emerge
la
torre
catedralicia
de
Córdoba,
simbolizando
la
sede
de
la
verdadera
imagen
de
Nuestra
Señora
de
Villaviciosa,
patrona
del
Cabildo
Catedralicio
y
Titular
de
la
corporación.
De
telón
de
fondo
el
azul
inmaculista,
color
oficial
de
la
Hermandad,
al
ser
la
Virgen
de
Villaviciosa
la
imagen
ante
la
que,
el
11
de
septiembre
de
1650,
los
cabildos de la ciudad, eclesiástico y municipal, hacen voto y juramento de defender la Inmaculada Concepción de María Santísima.
IMAGEN VICARIA DE NUESTRA SEÑORA DE VILLAVICIOSA
Realizada
por
el
escultor
D
Antonio
Rubio
Moreno
en
1961
y
restaurada
desinteresadamente
por
su
hijo
D.
Antonio
Rafael
Rubio
Valverde
en
2019.
Esta
imagen
fue
bendecida
en
agosto
de
1961
por
D
Julián
Aguilera
Luque,
párroco
por
entonces
de
San
Juan
de
Letrán,
donde
la
Hermandad
se
hallaba
establecida,
en
esta
época.
Al
ser
más
moderna
que
las
anteriores,
difiere
de
la
original
en
la
postura
del
niño,
al
situarlo
de
perfil
y
no
de
frente
sobre
el
hombro de la Virgen.
IMAGEN TITULAR DE NUESTRA SEÑORA DE VILLAVICIOSA
Es
la
primera
y
la
única
copia
realizada
sobre
la
imagen
original
aparecida
en
Vila
Viçosa,
antes
de
ser
transformada
en
1577
por
el
obispo
Fray
Bernardo
de
Fresneda,
de
ahí
su
gran
importancia.
No
documentada
en
su
autoría,
fue
realizada
por
esta
Primitiva
Hermandad
en
el
primer
tercio
del
siglo
XVI
(1530),
para
que
en
las
largas
ausencias
de
la
original,
cuando
se
trasladaba
al
santuario
de
la
sierra,
los
fieles
y
cofrades
de
Córdoba
tuvieran
la
dicha
de
rendir
culto
a
la
Santísima
Virgen
de
Villaviciosa,
aquí
en
la
parroquia
de
San
Lorenzo
Mártir
de
Córdoba.
Fue
restaurada
acertadamente
por
D.
Antonio
Rubio
Valverde
en
2019
y
"Coronada
Litúrgicamente"
el
12
de
enero
de
2020
por
el
M.I.
Sr.
D.
Rafael
Rabasco
Ferreira,
Párroco
de
San
Lorenzo
Mártir
y
Arcipreste
de
la
Vicaría
Episcopal
Catedral-Casco
Histórico
de
Córdoba,
apadrinando
la
solemne
ceremonia,
que
abarrotó
con
cientos
de
fieles
las
naves
del
templo,
la
Superiora
General
de
la
Congregación
de
Hermanas
Franciscanas
Hospitalarias
de
Jesús
Nazareno
y
el
Presidente
del
Ilustre
Colegio
Oficial
de
Enfermería
de Córdoba.
BEATO CRISTOBAL DE SANTA CATALINA
El
beato
Cristóbal
de
Santa
Catalina
pasó
a
ser
titular
de
la
hermandad
de
nuestra
hermandad
,
según
decreto,
firmado
por
el
vicario
general
de
la
diócesis
de
Córdoba,
Jesús
Orozco
Mengíbar.
Así,
con
fecha
de
22
de
enero
de
2014,
el
documento
aprueba
la
reforma
estatutaria
de
la
hermandad,
que
reglamenta
los
fines
que
actualmente
la
corporación
realiza
así
como
la
inclusión
del
culto
al
beato
Cristóbal
de
Santa
Catalina,
que
de
esta
forma
pasa
a
ser
titular
de
la
hermandad.
El
29
de
junio
de
2014
se
celebró
la
Solemne
Bendición
de
la
obra
pictórica
del
Beato
Cristóbal
de
Santa
Catalina,
obra
de
Juan
Manuel
Ayala,
la
cual
se
venera en la Capilla del Sagrario de la Parroquia de San Lorenzo.
INSIGNIAS DESTACADAS
Cruz de guía de orfebrería de Manuel de los Ríos. Sevilla. 1995.
Guion
del
Beato
Cristóbal
de
Santa
Catalina,
compuesto
por
bordados
del
S.
XIX,
orfebrería
simbolizando
al
“Girasol
de
Dios”
y
una
cartela
con
la
imagen
de
la Virgen de Villaviciosa que recuerda la fecha de la beatificación. Año 2013. Córdoba.
Simpecado. Recuperación de estandarte bordado anónimo del siglo XIX, con óleo central de la Virgen de Villaviciosa de Juan Manuel Ayala. Córdoba. 2012.
Fuente:
https://www.virgendevillaviciosa.es
CONTACTO
Plaza de San Lorenzo, 5 | CÓRDOBA 14002
Teléfono: (957) 47 62 49| Email:
sanlorenzomartir.cordoba@gmail.com
Copyright © 2020 Real parroquia San Lorenzo Mártir de Córdoba
Hermandad de VILLAVICIOSA